Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

.
Seleccionar página

Y llegamos a la cuarta y última entrega de nuestra extensa review comandada por cuatro xatakerosAlberto GilAingeru ArzaDavid Domínguez y Francisco García.

Con todas las cartas sobre la mesa, ponemos la mirada sobre la parte interna del LG V30, uno de los pilares fundamentales del uso de todo smartphone: el software y su rendimiento. ¿Estará a la altura del juicio del pueblo?

Una fina capa de personalización

Sobre el software incluido en este LG V30 se han escrito ríos de tinta. La prensa internacional afeó el gesto de no distribuirse con Android Oreo de serie —algo tan sencillo como actualizar y reiniciar el terminal—. Por otro lado, las posibilidades fotográficas como Graphy y la capacidad de crear portfolios y GIFs al vuelo, desde la propia app, entusiasmó a muchos early adopters.

A Aingeru Arza no le «parece mal que se retrasen un poco en actualizar a la versión 8 de Android. Es mejor que sigan depurando, que hagan parches y que sigan incrementando las mejoras, porque si no la experiencia con el terminal puede ser realmente mala. Esta versión de Android viene customizada por LG y, para mí, la principal ventaja, además de la estabilidad y la fluidez de las operaciones, está en ocultar los botones de navegación de Android».

LG V30

En cambio, Alberto Gil preferiría «que fuera Android puro. Pero la verdad es que la capa de LG tiene algunas cositas bastante curiosas, como las aplicaciones flotantes, algo que no tiene Android de serie. Una cosa que también me ha sorprendido es que puedes repetir Wi-Fi, no solamente utilizando los datos, sino que puede coger una red y emitir otra red, sin consumirte ningún dato. Es algo que no había visto hasta ahora en un terminal».

En cualquier caso, ninguno de nuestros lectores ha encontrado apuntes negativos en el firmware. Alberto no cree «que sea una pega que no tenga Android 8.0 de serie, porque lo van a sacar. Obviamente es un terminal nuevo, de gama alta y lo van actualizar. Casi mejor que tarden un poquito más y pulan lo que sea, porque la versión 8.0 de Android es una de las versiones que ha venido con más fallos de serie. Así que yo veo bien que se tomen un tiempo para pulirlo».

Bajo un consumo controlado

Pero hablemos de esa capa de personalización. Es decir, los añadidos que aporta el fabricante al Android puro distribuido por Google. La del LG V30 tiene nombre propio y se hace llamar UX 6.0+. Como siempre, depende del “grosor” de esta capa convertirse en un añadido odiado o deseado.

Deseado, en el caso de Francisco García: «la capa que tiene es la más fluida que he visto. Tampoco he visto muchas aplicaciones instaladas por defecto. Para mí es una gran idea lo de la pantalla Always On, que esté siempre para que se muestre todo, los accesos directos que tiene desde la pantalla. Funciona muy bien».

La función Always On Display, para quien desconozca este añadido, muestra notificaciones, acceso a herramientas rápidas, el reproductor de música e incluso una foto predefinida. Y todo sin necesidad de desbloquear el terminal.

LG V30

David Domínguez apunta que esta app, «que enciende solo los pixeles estrictamente necesarios, me parece bastante útil. Es verdad que se ha criticado la ausencia de la segunda pantalla que tenía al principio la gama V, pero, en cualquier caso, me parece que esa funcionalidad la han conservado en esas barras que deslizan. Y realmente esto es muy útil en el día a día, porque te permite acceder a las funciones principales. Por ejemplo, yo uso mucho la linterna de noche, entonces simplemente con deslizarlo y darle se enciende automáticamente la linterna y no tienes que desbloquear el teléfono para nada».

Y hasta aquí ha durado la amplia review. Hemos paseado por sus especificaciones visuales y auditivas, su cámara, pantalla y batería, un repaso completo y en profundidad de la mano de cuatro lectores de Xataka.